Ir al contenido principal

Entrega Final: La Cosa

 


Entrega Final: La Cosa


Elegí como objeto marginado para la actividad "La Cosa" una televisión de tubo. Perdió su lugar una vez llegó a casa la televisión led, y pasó a la marginación, a ser casi basura que uno no tira por pena. Además, este en particular, ya no prende.

Probé hacerlo habitar varios lugares de la casa para hablar de su marginación. También probé su posible gestualidad y uso de su reflejo:





Hice pruebas desde su morfología:

Espacio característico por el que se ventila todo televisor.



Entradas propias de un antiguo televisor.

Botones de en el frente como tenían antes los televisores.

Interacción entre las plantas en la noche y la ventilación del televisor. Las plantas generan oxígeno, por lo que se relaciona con la "respiración" del propio televisor. Pero está tan oscuro que mucho no se entiende esta experimentación.

Lugar elegido:

f/5.6, Tiempo de Expo 30s, ISO-2000 y 34mm

El patio durante la noche terminó siendo el lugar elegido. Las plantas altas hablan de descuido y marginación, como la que se busca expresar del propio televisor.

Pruebas de encuadre:

Como son sólo pruebas de encuadre, fueron tomadas rápidamente con flash. Comparto las imágenes sólo como proceso. Cubrí el televisor con enredadera para reforzar su marginación, al hablar visualmente de cómo por el tiempo de su abandono las plantas comenzaron a cubrirlo.




Quería ver cómo quedaba con una flor más cerca a la cámara. Si me hubiese gustado, la luz del lugar daba para que todo quedara uniformemente iluminado con varios segundos de exposición.

Me resultó interesante cómo el televisor reflejaba las plantas de delante como si las estuviera proyectando, pero sin flash y con varios segundos de tiempo de exposición no se hubiese notado.


Volví a jugar con su gesto de estar recostado de costado.


Pruebas con luces y ajustes de encuadre:


Primero busqué el ángulo que más me gustase en el que colocar el televisor y la cámara, para recibir suficiente luz cálida de la cocina y que la ventana de esta se reflejara en la pantalla, para hablar de cómo la gente que lo apartó sigue cerca, pero lejos a la vez. Luego comencé a probar con la linterna del celular cómo conseguir una luz que recortara mejor la silueta del televisor y generara más sensación de espacialidad, a partir de generar más planos espaciales, con distintas temperaturas de luz.







Entrega Final:


En primer lugar me resultó interesante cómo la rama con flores desenfocadas es una curva que apunta hacia el televisor. La enredadera de encima genera otra línea que conecta con la curva de la rama dicha.
Una pequeña rama de enredadera pasa por encima de la pantalla, generando una curva que lleva la vista desde el punto en que convergen las dos líneas antes descriptas, hacia el punto más pregnante, la luz o reflejo de la ventana. El fondo también tiene una tímida línea curva que dirige también la mirada hacia el centro o directo hacia la luz.
Es interesante que el televisor también destaca por un contraste entre las líneas curvas y orgánicas con las rectas y artificiales, las del propio televisor.


Para hacer más interesante la composición, el televisor, según la regla de los tercios, está en el cuadrante de la derecha en medio y parte del de la derecha abajo. Dos rectas del televisor coinciden con dos de las rectas del televisor, destacándolo. El arbusto cercano desenfocado del que salen las flores se encuentra sitiado en los tres cuadrantes de la izquierda. Una de las flores está en el punto fuerte de arriba a la izquierda y la otra en el centro; gracias a la propia curva de su rama, señalan al televisor, y gracias a su desenfoque no roban el protagonismo en la composición.


Había probado de cortar un poco el televisor, pero al no tener su margen derecha, se perdía con el resto del fondo. Además, al estar el reflejo de la ventana más cerca del margen, perdía mucha compositiva.


La luz de la linterna del celular que sumé tras el celular, sirvió para separar mejor en otro plano espacial lo de detrás del televisor para darle aún más importancia al recortarlo. Esta separación se da por ser una luz fría que contrasta fuertemente con la luz cálida que sale de la ventana. Para que no fuera muy violentamente fría, le puse un plástico verde para cambiarle su tonalidad y hacer que la luz fuera más difusa. Es verdad que la luz verde queda artificial y fuera de lugar, pero es lo mismo que transmite el televisor. Elegí verde y no otro color como el rojo para que no destacara tanto esta luz, ya que toma y resalta el verde de las propias plantas.


Abertura: f/6.5 para desenfocar todo menos el televisor, para destacarlo.
Tiempo de exposición: 25s para que tomara suficiente luz para que se viera el televisor y las flores, y no se sobrexpusiera la luz del reflejo ni la del fondo. Dejé todo levemente subexpuesto para que destacara aún más la luz de la ventana y que no se perdiera el clima nocturno.
ISO: 400 para que no se generaba ruido, cosa que no buscaba en este trabajo.
Distancia Focal: 37mm para aplanar la perspectiva y dejar fuera de cuadro paredes u objetos indeseados.
Además le bajé la saturación porque tomaba demasiado protagonismo la luz verde del fondo.


Narrativamente que esté en un patio entre las plantas y alejado de una ventana iluminada (una casa habitada) refuerza la idea de que está marginado pero se mantiene como recuerdo de algo pasado. Ya que sea un televisor de tubo habla de un momento pasado.

Cámara utilizada:

Sony a6000
Es una cámara mirrorless de lentes intercambiables. Es una APS-C.
Mi lente es de 16 a 50 mm.

Planta de luces:

Usé finalmente la luz que sale por la ventana y la de la linterna del celular, pero reflejada en un cartón blanco, para iluminar al objeto por detrás de forma más difusa.

Backstage:
Trípode/silla. No agregué más altura porque ya tenía la óptima. Para que no salieran movidas las fotos, por tener tanto tiempo de exposición, le agregue un temporalizador de 2s (la propia acción de apretar el botón para disparar hacía que salieran movidas).












¡Gracias por leer!
Saludos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPERMANENCIAS - Primera Aproximación

 IMPERMANENCIAS - Primera Aproximación Elegí este lugar de mi cotidianidad debido a que el paso de las estaciones quedará evidenciado en las hojas de los árboles y a que todos los días desde que tengo memoria paso por esta esquina para ir a donde sea. Además me agrada profundamente el adoquinado y lo tranquila que camina la gente por el barrio. https://drive.google.com/file/d/1URXKWseGn-lTzN1isp_Ju0upsdh--YrT/view?usp=sharing

Autorretrato con una canción de amor

 Autorretrato con una canción de amor: Pensando en canciones pensé que la que mejor representaba esta espontaneidad y ternura del amor, aún en los momentos difíciles, es "What A Wonderful World" de Louis Armstrong. No soy muy fan de él ni de esta onda de música, pero aún así, me sentí representado. Quería grabar al atardecer. En este primer intento acomodé la cámara al azar para ver qué encuadraba. Me gustó que enfocara solo mis manos convenientemente encuadradas (sin saberlo). Después intenté alejar más la cámara pero mi perra no dejaba de aprovechar mi altura sentado para lamerme la cara. Tiene cierta ternura ella como la de la canción, pero no me llamó que quedará así el video. Al día siguiente fui a mi terraza y ya deje que fuera lo que sea, espontáneo, también en encuadre que no supe hasta que vi la grabación. Acá la entrega: https://drive.google.com/file/d/1HY__GPars1N0MhJBqAIj7hbCI-oFOToU/view?usp=sharing ¡Saludos!

Inicio de los 100 días

 Inicio de los 100 días: A unas cuadras de mi casa está esta cuadra donde cambia el concreto a adoquín, detalle que siempre me gustó. Además hay árboles sin hojas que se recuperarán en primavera entre las fotos de los 100 días de este trabajo. Quiero estos árboles, ya que, aunque sea medio obvio este recurso para mostrar el paso del tiempo, me gusta. Acá las primeras aproximaciones: Fueron todas sacadas en distintos momentos del día. Me quedo con la tarde. A la noche no pude sacar muchas fotos por lo que las pocas y rápidas que saqué no quedaron muy bien. Había dos mujeres esperando el colectivo en la parada que está fuera de campo hacia la derecha, pero más yendo hacia mitad de cuadra hacia atrás de este punto de vista. Pero en vez de esperar en la parada, estaban a mitad de cuadra justo detrás de donde quería sacar las fotos. Había gente caminando y autos pasando cerca, por lo que no sentía ningún miedo en sacar el celular. Una vez empecé a sacar unas fotos mientras me iba acomod...