Autorretrato Final
En la entrega anterior se me mencionó la buena pose, la falta de contraste entre luz y sombra y la poca importancia de la cámara.
En la entrega alternativa se me destacó que había más contraste entre luz y sombra, pero que se veían objetos que no sumaban. También se mencionó el interesante triángulo invertido que se me generaba en el rostro por la sombra de mi nariz (debajo de mi ojo derecho).
Tomando las correcciones como base:
Lo primero que quise fue hacer todo con luces de flashes de celulares. Resultó en luces muy puntuales y duras que no buscaba.
Así que comencé a hacer pruebas.
f/5.6, 1/4s, ISO 800, 32mm (APS-C)
f/5.6, 1/4s, ISO 800, 38mm (APS-C)
f/5.6, 1/2s, ISO 800, 38mm (APS-C)
Después se me ocurrió quedarme con una sola linterna de celular (además se proyectaban sombras indeseadas en la pared). Y salió la primera fotografía deseada:
f/5.6, 1/3s, ISO 800, 50mm (APS-C)
Aunque salió la sombra de un objeto indeseado y poco aire encima mío.Como probaba entre enfoque manual y otras variantes (igual de inexactas), muchas de las fotografías que saqué con temporalizador salieron movidas y desenfocadas (también por el gran tiempo de exposición de las fotografías). También a veces quedaba en un punto indeseado del encuadre.
f/5.6, 1/3s, ISO 800, 41mm (APS-C)
Después de realmente muchas imágenes desenfocadas, decidí abrir el diafragma a costa de subir el ISO y aumentar el tiempo de exposición.
f/10, 0.6s, ISO 1000, 50mm (APS-C)
f/10, 0.6s, ISO 1000, 50mm (APS-C)
f/10, 0.6s, ISO 1000, 50mm (APS-C) A veces cambia la luz por cómo movía la luz de recorte y el Balance de Blancos.
Finalmente encontré el encuadre que buscaba y agregué la cámara.
f/10, 1/2s, ISO 1000, 50mm (APS-C)
En esta imagen final quise hablar de cómo nosotros a veces posamos en vez de fluir naturalmente en nuestro día a día. A veces estamos pendientes de lo que hacemos como si nos viéramos a nosotros mismos desde una cámara en 3era persona, por miedo a cómo nos vean los demás. Aunque en realidad muchas veces nadie nos está viendo, por eso estoy en un lugar cerrado bajo techo (se nota por cómo me pega la luz, quizá hasta se note que es un sótano).
Backstage:
La cámara estaba sobre una silla infantil, sobre una silla normal de plástico, sobre una mesita plegable, para que estuviera a mi altura. Es decir, todo esto hacía de trípode. Como sacaba fotos con la cámara, no pensé en fotografiarla a sí misma.
Retrato a lo largo de los años
Como nunca fui de sacarme muchas fotos, hay muchos años en los que no encontré o encontré muy pocas. Por esto mismo la mayoría son reencuadres que hice digitalmente para este trabajo.
Cero años:
Catorce años:
Quince años:
Alguna foto que me sacaron. Como no soy muy fotogénico (o no me sentía así), exageraba las poses cuando sabía que me iban a sacar.
Diecinueve años:
Veinte años:
Ya me empezaba a sacar para referencias de mis dibujos. Por eso nuevamente no me preocupaba por la expresión. Siempre elimino estas fotos, es raro que esta no.
Veintiún años:
Otra referencia para un dibujo. Esta vez sí me interesaba la expresión. En ese momento tenía infectado un dedo, por eso estaba vendado.
Comentarios
Publicar un comentario