Imagen Superlativa Final
Pedro Luis Raota utilizaba cámara analógicas, ya que su obra es de mediados del siglo pasado.
No pude encontrar información sobré qué tipo de cámara utilizaba o qué tipo de lentes. Deduzco por su obra y desde esta misma imagen que utilizaba constantemente una distancia focal de 35mm.
No parece que se achate la perspectiva lo suficiente como para que sea un teleobjetivo, pero está lejos de la perspectiva exagerada de un gran angular. Además, no parece estar muy lejos de la escena, ni tampoco muy cerca.
Como todo está casi en un mismo plano, es difícil calcular qué apertura de imagen utilizó. Como se llegan a apreciar los ladrillos detrás de la ventana, quizá haya usado f/16 aproximadamente.
La Velocidad de Obturación es difícil estimarla. La nitidez de los modelos, en especial la del humo, da a entender que no llega a ser un segundo. Quizá utilizó entre 1/30s a 1/125s, dependiendo si la sacó con o sin trípode.
El ISO o grano de la foto depende del rollo que utilizó.
Debido a la poca calidad de la fotografía que encontré en internet, es difícil decir si utilizó luz natural o no. Por su tipo de fotografía, considero que la luz de la ventana es natural y que quizá la reforzó en la mujer y el niño con rebotes u otra luz para que no se perdieran en la luz.
El fondo es completamente oscuro, detalle muy característico en su fotografía.
La luz más potente, la de la ventana, hace de luz de recorte a la niña y toma volumen gracias al vapor.
Era característico en este fotógrafo que él armara sus composiciones a gusto. Él hasta se jactaba libremente que no tenía problemas en acomodar los elementos de su fotografía como él quisiera.
Esta imagen técnicamente está bien hecha. La oscuridad que busca el autor en el fondo no llega a hacer desaparece a los personajes. La niña es protagonista no sólo porque la luz principal la apunta directamente, también por estar más en clave alta que el resto de las figuras. Además, la línea diagonal que genera el cuerpo de la mujer apunta hacia la niña. Las miradas de todos apuntan a los pies en el balde de la mujer. La luz en el vapor le dan la suficiente importancia para que vayamos con la mirada a él y nos lleve hacia el rostro de la niña. Hacia la línea que genera el chorro del agua apunta hacia la niña. La línea vertical que está en la ventana sobre la cabeza de la niña ayuda aún más a guiar y situar nuestra mirada hacia la niña. Además convergen las líneas rectas más iluminadas de la ventana en la cabeza de la niña.
No pude encontrar con exactitud de cuándo es esta imagen, sólo vi que en una página en inglés la llaman "Time Of Purity". Por la vestimenta de los modelos y los años en los que vivió el autor (1934-1986) calculo que datará de Post-Segunda Guerra Mundial. No es relevante cuándo fue sacada pero se puede deducir que fue del siglo pasado por la ropa, por ser sacada con una cámara analógica suficientemente avanzada para dar la nitidez que tiene y por ser en blanco y negro.
No es importante el contexto histórico para esta imagen, sólo mencionar que él sacaba fotografías a la gente rural, más apartada de las grandes ciudades, como lo era él en su niñez.
Raota buscaba hacer imágenes artísticas y que a la vez dieran cuenta de la gente del campo. Muchos mencionan como icónica su fotografía por la importancia que tuvo y por su característico claro-oscuro entre luces y sombras, y sus fondos casi siempre oscuros. Por esto mismo, fotos con estas características muy seguramente sean suyas (gente rural, del siglo pasado, en fuertes contrastes de luz y fondos oscuros).
Considero que esta no es de sus obras más características por la poca información que encontré sobre ella.
En la imagen vemos a una niña llenando de agua (presumiblemente caliente por el humo que sale de esta) el balde donde tiene apoyado los pies una mujer. Hay un niño detrás de la mujer. Los tres personajes están viendo cómo se lleva a cabo la acción.
Al ver la imagen yo interpreto que son dos niños con su madre. La niña, al ser la que parece mayor, la ayuda a su madre a relajarse al calentarle los pies. Quizá su madre necesite de ese calor por haber trabajado todo el día o por estar enferma. No parece ser gente de muchos recursos. La falta de más muebles que den cuenta de su estrato social sólo, el balde y la vasija que parecen antiguos y rústicos, y la ropa simple, dan a entender que no poseen muchos bienes materiales.
No creo que tenga algún significado más allá de lo visible
Considero que es una imagen universal que se puede interpretar como la relación entre una madre y sus hijos. Si tuvieran ropa de otras épocas/culturas o los modelos fueran de otras etnias el mensaje sería similar a mi parecer.
Creo que esta imagen posee una profunda carga emotiva. Todos ven la acción de la niña verter el agua, como si no tuvieran nada más que hacer, en especial la mujer que la mira. Además, la figura del hombre está ausente, quizá está trabajando o quizá no está.
Considero esta imagen superlativa por lo que narra y por el tratamiento técnico. No me parece imprescindible, no me brinda algo nuevo o irremplazable, pero me gusta.
Me resultó super interesante que buscando la imagen en google la mayoría de las páginas que la utilizaban eran chinas (comprobé en el traductor de qué idioma eran las palabras).
El legado de Pedro Luis Raota llega a todos los continentes.
De nada! gracias a vos
ResponderEliminar