Ir al contenido principal

Imagen Superlativa

 


Estaba tentado en elegir nuevamente la imagen superlativa que elegí al principio del cuatrimestre anterior.

Había quedado fascinado por los decorados, la cantidad de extras y los encuadres en Metrópolis de 1927 de Fritz Lang. Aunque lo que más me gustó fue el storytelling de la imagen, su capacidad de generar una puesta en escena en el que expresara la constante exigencia humana que requieren las máquinas y el sistema para funcionar.

Sin irme del género de la ciencia ficción, elegí este frame de otra película que me encanta, Blade Runner 2049 (del 2017).

Al contrario que en el frame de Metrópolis es mayormente un armado digital, ¡pero esperen! Lo elegí porque considero que para este armado se usó un enorme conocimiento de fotografía. La toma es fija y comienza con la figura del protagonista un poco corrido del centro mirando hacia la figura femenina (una pareja holográfica) que se aproxima a él. Cuando ella está por llegar a él, pasa detrás de ellos una luz roja, que refuerza la trasparencia que tiene ella por ser un holograma. Quizá este rojo que brevemente, como si fuera un breve recuerdo de que ella no está ahi, habla de la pasión que se tienen ellos pero también del peligro de creer que ella, o más preocupante, él, poque en verdad es un robot, son reales. Al llegar la figura de ella al centro, lo equilibra momentáneamente, la que ambos se encuentran como una sola figura, cada uno de un lado del centro a la misma distancia. Ambas figuras destacan por contraste, son siluetas oscuras delante de una luz azul que toma volumen gracias al humo/lluvia de la ciudad (se interpreta). A la izquierda está la luz de su hogar, una luz gastada, quizá algo verde, habla de la decadencia. A la derecha la luz de la ciudad, reforzada simbólicamente por la enorme pantalla de la que emana luz azul neón, el color de la ciudad en la película. Es aún más interesante que detrás del protagonista hay unas enormes letras luminosas que apuntan hacia la calle. Este cartel quizá no esté prendido, hablando de que el protagonista siente cierto vació por no ser humano, pero definitivamente no apunta hacia él, él no será el importante de la historia (como descubriremos al final), las luces no están para él.



Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPERMANENCIAS - Primera Aproximación

 IMPERMANENCIAS - Primera Aproximación Elegí este lugar de mi cotidianidad debido a que el paso de las estaciones quedará evidenciado en las hojas de los árboles y a que todos los días desde que tengo memoria paso por esta esquina para ir a donde sea. Además me agrada profundamente el adoquinado y lo tranquila que camina la gente por el barrio. https://drive.google.com/file/d/1URXKWseGn-lTzN1isp_Ju0upsdh--YrT/view?usp=sharing

Autorretrato con una canción de amor

 Autorretrato con una canción de amor: Pensando en canciones pensé que la que mejor representaba esta espontaneidad y ternura del amor, aún en los momentos difíciles, es "What A Wonderful World" de Louis Armstrong. No soy muy fan de él ni de esta onda de música, pero aún así, me sentí representado. Quería grabar al atardecer. En este primer intento acomodé la cámara al azar para ver qué encuadraba. Me gustó que enfocara solo mis manos convenientemente encuadradas (sin saberlo). Después intenté alejar más la cámara pero mi perra no dejaba de aprovechar mi altura sentado para lamerme la cara. Tiene cierta ternura ella como la de la canción, pero no me llamó que quedará así el video. Al día siguiente fui a mi terraza y ya deje que fuera lo que sea, espontáneo, también en encuadre que no supe hasta que vi la grabación. Acá la entrega: https://drive.google.com/file/d/1HY__GPars1N0MhJBqAIj7hbCI-oFOToU/view?usp=sharing ¡Saludos!

LA COSA / RETRATO DE UN OBJETO MARGINADO 2

  f/5.6, Tiempo de Expo 30s, ISO-2000 y 34mm Retrato de un Objeto Marginado 2 Fotos con 30" de tiempo de exposición durante la noche para darle una luz más uniforme o mágica: f/5.6, Tiempo de Expo 30s, ISO-2000 y 34mm El objeto televisor de tubo entre las plantas, para hablar de lo abandonado que está. f/5.6, Tiempo de Expo 30s, ISO-800 y 16mm El objeto marginado entre otros objetos: f/5.6, Tiempo de Expo 1/2s, ISO-800 y 50mm f/5.6, Tiempo de Expo 1/4s, ISO-1600 y 23mm Formas en el televisor: f/5.6, Tiempo de Expo 1/4s, ISO-1600 y 31mm f/5.6, Tiempo de Expo 1s, ISO-1600 y 31mm f/5.6, Tiempo de Expo 1s, ISO-1600 y 31mm f/5.6, Tiempo de Expo 1/2s, ISO-1600 y 31mm f/5.6, Tiempo de Expo 1/2s, ISO-1600 y 50mm Interacción: f/5.6, Tiempo de Expo 1/2s, ISO-500 y 16mm